
Economía. Por decreto, el Gobierno elevó el Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto
Ante la falta de acuerdo entre gremios y empresarios, el Poder Ejecutivo definió unilateralmente los nuevos valores del SMVM, que escalará en agosto.
Ante la falta de acuerdo entre gremios y empresarios, el Poder Ejecutivo definió unilateralmente los nuevos valores del SMVM, que escalará en agosto.
En este décimo mes del año entra en vigencia el incremento fijado por decreto por el Gobierno Nacional.
Las centrales obreras y las cámaras empresarias no llegaron a un acuerdo. Con el valor actual, el salario mínimo perdió un 32,1% en términos reales desde noviembre pasado.
Será el tercer encuentro durante la gestión de Javier Milei. El sueldo básico se ubica en $ 234.315.
En las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial la actualización de los montos del haber mínimo, acordada por laudo por última vez en mayo.
Se trata de un incremento del 16% en dos tramos. La medida fue oficializada mediante una publicación en el Boletín Oficial.
La última vez que se actualizó fue en febrero y en marzo llegó a $ 202.800.
Según un informe privado, en 11 provincias el salario no llega a los 100 dólares.
El encargado de confirmar la noticia fue el vocero presidencial. Esta medida influye directamente en los beneficiarios del Potenciar Trabajo.
El Ejecutivo tuvo que fijar el monto por el fracaso de la reunión del Consejo del Salario.
Se fijará de manera unilateral tras el fracaso de la reunión entre empresarios y gremios, el monto quedaría lejos del 85% de aumento que pide la CGT.
El Presidente declaró luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario y se difundiera el rumor de que el Gobierno convocaría a gremios docentes.