21 °C Resistencia
Viernes 13 de Junio, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/180174
Vocación

Entre el trabajo, la familia y el fuego: la vida de un bombero voluntario

Cada 2 de junio se celebra en Argentina el Día Nacional del Bombero Voluntario, en conmemoración a la creación del primer cuerpo de bomberos voluntarios del país en 1884, en el barrio porteño de La Boca.

En ese marco, DiarioTAG se comunicó con Gabriel Aucar, integrante del cuartel de Bomberos Voluntarios de Resistencia Zona Sur, compartió su historia y su experiencia tras 14 años de servicio.

 "La vocación de ayudar es lo que nos mantiene en pie"

Gabriel Aucar comenzó su camino como bombero voluntario en 2011. "Desde chico sentí el llamado al servicio. Ya a los 11 o 12 años participaba en actividades solidarias con la iglesia y el colegio", recuerda. Apenas se acercó a la mayoría de edad, conoció a los bomberos voluntarios de Barranqueras y no dudó en sumarse.

Luego, junto a otros integrantes del cuerpo activo, fundaron el Cuartel Zona Sur de Resistencia, ubicado detrás de la terminal de ómnibus. En noviembre, ese destacamento cumplirá 10 años de trabajo continuo con la comunidad.

Bomberos Voluntarios Zona Sur

"La vocación es lo que nos mueve a todos los que integramos este cuerpo. Ser bombero voluntario es tender una mano a quien más lo necesita, asistir en una emergencia, estar presentes en momentos de crisis. No es solo apagar incendios, también hacemos rescates, capacitaciones, prevención y muchas veces brindamos contención", explica Aucar.

Actualmente, el cuartel cuenta con 26 bomberos, que se turnan para mantener guardias activas y pasivas. "Cada uno tiene su vida: algunos trabajan, otros estudian, tienen familia. Pero suman horas de servicio desinteresado todos los días", dice.

Cuando suena la alarma, puede ser a cualquier hora. "Sea de día o de noche, si la jefatura convoca, los que pueden dejan lo que están haciendo y acuden al cuartel para asistir. El trabajo en equipo siempre logra mejores resultados".

Bomberos Voluntarios Zona Sur

 
Cómo se sostiene el cuartel

El sostenimiento económico del cuerpo corre por cuenta de la Comisión Directiva, que recauda fondos a través de rifas, aportes mensuales y subsidios nacionales. "Los subsidios se otorgan solo a cuarteles con operatividad vigente y nos permiten cubrir gastos como equipamiento, vehículos y mantenimiento".

En cada intervención se organiza una dotación mínima, que varía según el tipo de siniestro. "Si es un incendio de pastizales o estructural, un accidente vehicular o un rescate, sale una unidad con un chofer y dos o tres bomberos. Si la situación lo amerita, se convoca a más personal y recursos", detalla Aucar.

El trabajo articulado con bomberos de la policía es clave para dar respuestas rápidas. "Siempre actuamos en conjunto. Lo importante es asistir a tiempo y con los recursos necesarios".

Captura (@gabriel.aucar)

Un día para agradecer y visibilizar

En este nuevo Día del Bombero Voluntario, el mensaje de Aucar es claro: "Somos personas comunes, pero con un plus: la vocación de servir. No buscamos reconocimiento, pero sí es importante que la comunidad sepa que estamos, que nos preparamos y que lo hacemos con el corazón".

Mandanos tu info o reclamo por Whatsapp al 3624393128

Hacé click y dejá tu comentario