
Economía. Indec cambiará la fórmula de medición para la inflación en el país
Así lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos en el marco de su informe anual de gestión en diputados.
Así lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos en el marco de su informe anual de gestión en diputados.
El Indec informó que la pobreza afectó al 38,1% de la población al cierre de 2024, una significativa caída respecto al 52,9% del primer semestre.
Esto refleja una disminución de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el 6,9% registrado en el tercer trimestre del año. En el área del Gran Resistencia, la tasa alcanzó el 8,4%.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
El índice superó en tres décimas la media nacional. En los últimos 12 meses, la región acumuló una inflación del 74,8%.
Según el INDEC, en los últimos doce meses se registró una acumulación del 84,5%.
El dato corresponde a noviembre, y el incremento fue impulsado por subas en el sector privado no registrado.
Por la reforma fiscal, se actualiza el piso salarial para tributar el Impuesto a las Ganancias, que hasta ahora alcanzaba sueldos de $ 2 millones brutos.
Este jueves, el INDEC publicó los datos correspondientes a octubre de 2024, que muestran una caída acumulada del 12,3% en lo que va del año.
En el mes 11, una familia compuesta por cuatro personas necesitó $ 1.001.466 para no caer bajo la línea de la pobreza. La línea de la indigencia quedó en los $ 439.240.
El encarecimiento del mes pasado fue 0,3 puntos menor a la de octubre, mientras que la interanual fue del 166%. Esta cifra es la más baja desde julio de 2020.