
Periodista
Alessandro Manzone: "El ajedrez transforma y une a chicos en toda la provincia"
El titular de la Federación Chaqueña de Ajedrez, habló sobre el crecimiento del ajedrez infantil, el impacto en el desarrollo cognitivo y cómo se consolida la red de clubes en todo el interior del Chaco.

En diálogo con DiarioTAG , el presidente de la Federación Chaqueña de Ajedrez, Alessandro Manzone, brindó un panorama alentador sobre la actividad en la provincia. "Hay clubes, escuelas y espacios en bibliotecas donde se juega activamente en casi todas las localidades. Vemos muchos chicos que se están sumando y también un crecimiento sostenido de torneos y encuentros", destacó.
Uno de los casos más sorprendentes del semillero es el de un niño de 6 años, jugador del Club Progreso de Resistencia, que ya cuenta con ranking internacional y compite contra rivales mayores. "Tiene una capacidad de trabajo impresionante. Estudia solo, resuelve problemas todo el día… claramente tiene algo especial", contó Manzone.
En Resistencia, el Club Progreso, ubicado en French e Yrigoyen, es uno de los epicentros de formación. "Entre 10 y 12 chicos entrenan regularmente, ya con perfil competitivo. Se hacen torneos internos, se invitan entrenadores, y se genera una comunidad muy linda. Pero también hay actividad firme en Las Breñas, Sáenz Peña, La Leonesa, Las Palmas… en toda la provincia hay referentes que empujan el ajedrez", aseguró.

Educación, inclusión y nuevos modelos
Manzone destacó el impacto positivo del ajedrez en el desarrollo cognitivo: "Mejora la disciplina, la concentración y el rendimiento escolar. Un chico que puede estar tres horas enfocado en una partida, puede estudiar con otra disposición".
También remarcó que el ajedrez es accesible: "No requiere grandes recursos. Con un tablero simple ya se puede empezar. Incluso sin computadora, muchos chicos aprenden en el club o en casa, con algún hermano o familiar".
Durante la pandemia, el ajedrez vivió un auge gracias a la virtualidad y a fenómenos mediáticos como la serie Gambito de dama. "El formato online lo transformó en casi un e-sport. Hoy se juega muchísimo por internet", explicó. Y agregó: "Casos como el de Faustino Oro, el niño prodigio argentino que sorprendió al mundo, también inspiran a los más chicos a acercarse al tablero".

Torneos, comunidad y vocaciones
La Federación Chaqueña organiza torneos provinciales y trabaja articuladamente con referentes de cada ciudad para llevar delegaciones a competencias en distintas localidades. "Hay fechas clásicas como en Las Palmas, La Leonesa, Las Breñas… Siempre tratamos de colaborar y dar visibilidad a todas las sedes", indicó.
El acompañamiento familiar también es clave. "Los padres ayudan con la organización, hacen de soporte emocional… muchos sufren más que los chicos durante las partidas", comentó entre risas.
Como maestro FIDE, Manzone también reflexionó sobre el futuro profesional en este deporte: "Vivir solo de competir es muy difícil, incluso estando en el top 100 del mundo. Pero hoy se abren muchas otras salidas: clases online, contenidos, publicaciones. Si te apasiona, hay caminos para dedicarte al ajedrez".
Finalmente, reafirmó el objetivo de fortalecer las bases: "Cuando hay buen ajedrez infantil y juvenil, el resto se da solo. El trabajo de los profes está dando frutos, y queremos que eso siga creciendo".