Empresas evalúan suspender personal y el Gobierno asegura que no ampliará los subsidios
El subsecretario de Transporte y Logística de la provincia, Rodolfo Díaz, manifestó que desde el Gobierno no entregarán fondos extras a las empresas y que las mismas deberán ajustar sus gastos.

Dos de las cuatro empresas dedicadas al transporte público realizaron una presentación de proceso preventivo de crisis debido a las pérdidas ocasionadas por la quita del subsidio nacional al sector. En este sentido, Diario TAG habló con el subsecretario de Logística y Transporte, Rodolfo Díaz, quien explicó que desde el Gobierno no otorgarán más fondos a las empresas.
"El Proceso preventivo de crisis es un mecanismo legal que le permite a las empresas en situaciones difíciles prevenir la crisis, tratar de llegar a soluciones antes de que todo explote, negociando con los trabajadores. Lo que hace en este caso el Estado a través de la Dirección de Trabajo es garantizar que ambas partes conserven sus derechos y tratar de llegar a una medida que sea útil para los dos, que no sea tan extrema. En caso de llegar a la crisis, ahí sí las medidas serán extremas", explicó Díaz.

La medida presentada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE TCM) y ERSA se fundamenta en la pérdida del 25% de sus ingresos tras la eliminación del Fondo Compensador del Transporte de la Nación, lo que generaría un déficit de 2.000 millones de pesos.
En este contexto, las empresas señalaron que la situación económica se vuelve insostenible ante los recientes aumentos salariales de los choferes. Además, advirtieron que la utilización del servicio disminuye, mientras que desde el Ejecutivo no se aceptan propuestas para readecuar recorridos, principalmente en aquellas frecuencias de menor productividad.
En esta línea, Díaz sostuvo que desde el Gobierno están "en un límite de aportes" y que hacen un esfuerzo enorme para subsidiar a las empresas. Luego, agregó: "se hace cada vez más difícil mantener esa ayuda".
Aun así, no descartó convocar próximamente a una "audiencia pública" para reacomodar las tarifas técnicas, es decir, el valor de los pasajes del transporte público. "Seguramente llegado el momento vamos a llamar a audiencia pública y vamos a reacomodar esas tarifas técnicas. Tampoco esto podemos hacerlo todas las veces porque ellos mismos saben que no podemos aumentar demasiado la tarifa. Uno aumenta la tarifa y bajan los usos y si bajan los usos ellos de nuevo van a tener problemas. Así que hay que tomarlo con pinzas a eso y hay que hacerlo con responsabilidad, seguramente nosotros vamos a llamar a audiencia pública y se van a rever esas tarifas técnicas, pero hay que hacerlo con cautela para que la gente siga utilizando los colectivos", manifestó el subsecretario.
FONDOS Y SUBSIDIOS
Díaz detalló que actualmente el Gobierno otorga subsidios a las empresas de transporte para evitar que los usuarios paguen un boleto de "1913 pesos". "Eso es lo que hace el gobierno y ese es el dinero que inyecta en el sistema", agregó.
Según información a la que accedió Diario TAG, las empresas reciben, a través de Chaco Subsidia, unos 600 millones de pesos mensuales y un monto similar por los boletos estudiantiles. Además, perciben fondos de Nación destinados a los beneficios para jubilados de Anses, por cerca de 400 millones de pesos.
CAMBIO DE PARADIGMAS
Por último, se le consultó sobre la posibilidad de que se replique el sistema que adopto Sáenz Peña con respecto a los colectivos que brinda una alternativa de transporte público desde el Municipio. "No hay posibilidad de que suceda lo de Sáenz Peña", expreso Diaz.
"Igualmente es interesante tomarlo como modelo, pero es un modelo muy distinto en cantidad. Así que no creo que pueda suceder algo así, pero si hay que ver que Sáenz Peña logro mejorar su transporte rompiendo paradigmas. Nosotros quizás tengamos que romper los paradigmas, pero buscar soluciones que son distintas con los empresarios y con los trabajadores", agregó el subsecretario de Transporte.
Hacé click y dejá tu comentario.