13 °C Resistencia
Miércoles 16 de Julio, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/181156
Justicia

Paso a paso: cómo fue el asesinato de Carlos Codutti según la Fiscalía

La fiscal de Cámara, Noelia Encina, presentó una reconstrucción detallada del crimen ocurrido en noviembre de 2023, en la que vinculó a Matías Ezequiel Chamorro con pruebas periciales, registros telefónicos y testimonios claves.

Carlos Codutti.

El 13 de noviembre de 2023, Carlos Codutti, de 26 años, fue asesinado frente al local donde trabajaba, ubicado en Roque Sáenz Peña al 700 de Resistencia. Esa noche, cerca de las 21:53, salió del comercio para mover una motocicleta cuando fue sorprendido por dos motochorros. Uno de ellos, identificado por la fiscalía como Matías Ezequiel Chamorro, descendió armado y le disparó dos veces al joven, quien falleció en el lugar.

UNA PRUEBA CLAVE: EL RECORRIDO DEL CELULAR DEL ACUSADO

Durante los alegatos finales, la fiscal de Cámara Noelia Encina describió cómo la línea de celular asociada a Chamorro fue detectada en distintos puntos de Fontana durante el día, y luego se movió hacia Resistencia en el horario exacto del crimen. A las 20:15 ya se encontraba en la zona del hecho y a las 22:50 volvió a Fontana. Para la fiscal, esta información ubicó al acusado en la escena del crimen de manera irrefutable.

LA MOTO, EL CASCO Y LA PERICIA TÉCNICA

Encina también remarcó que la motocicleta involucrada fue secuestrada en la casa de la pareja del acusado y el casco en la casa de su madre. La moto tenía daños compatibles con los que se registraron en los videos del hecho, como el freno caído, la ausencia de la patita de arranque y golpes en el escape, lo que reforzó la hipótesis de su participación directa.

Noelia Encinas, fiscal de Cámara. Imagen de archivo.

EL TESTIMONIO DE LA PAREJA DEL ACUSADO

Otro elemento clave fue la declaración de la ex pareja de Chamorro, quien sostuvo que la moto había sufrido un accidente en mayo. Esta versión coincidió con los daños registrados. También se analizaron los movimientos del acusado antes y después del crimen, reforzando su posible implicancia en el asesinato.

LA DEFENSA

La defensora oficial Yamila Baldovino sostuvo que no había pruebas suficientes para ubicar a Chamorro en la escena. Señaló que la línea telefónica estaba a nombre de su madre, quien habría salido con el celular ese día. Además, cuestionó las imágenes del video de seguridad, señalando que no se logró identificar claramente al agresor.

Antes de conocerse el veredicto, Chamorro utilizó su derecho a las últimas palabras. Dijo ser inocente, acompañó el dolor de la madre de Carlos y aseguró que "ella sabe que soy inocente". A pesar de su testimonio, el jurado popular lo declaró culpable del homicidio criminis causa agravado por el uso de arma de fuego.

EL PEDIDO DE JUSTICIA DE LA FISCALÍA

"No fue un robo más, fue un crimen que apagó la vida de Carlos", afirmó Encina. Cerró su alegato pidiendo un veredicto unánime y aseguró que todas las pruebas conducían a Chamorro como autor del crimen. "La mamá del acusado puede hablar con su hijo. La mamá de Carlos, no. Porque a su hijo lo mataron", dijo en su exposición final.

Hace click y dejá tu comentario