Argentina ya debe más de US$ 17.500 millones entre la sentencia y los intereses

La jueza del segundo distrito de Nueva York, Loretta Preska, le ordenó al Estado argentino que transfiera el 51% de las acciones de la petrolera. Javier Milei confirmó que apelará la medida, pero mientras tanto, el litigio sigue y los costos crecen.
La jueza Preska dispuso que la Argentina entregue el 51% de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de 2012. En la Casa Rosada comenzaron a evaluar la situación y el Presidente apuntó a Axel Kicillof: "Es responsabilidad directa del inútil soviético". Mientras tanto, las acciones de la petrolera cayeron hasta 8% y cerraron el día con una baja del 5,6%.
El fallo original estableció que el país debía pagar US$ 16.100 millones, pero a esa cifra se sumaron US$ 1.650 millones por intereses acumulados desde septiembre de 2023, según los cálculos del analista de Latam Advisors,Sebastián Maril. Así, la deuda total se ubica en US$ 17.750 millones y sigue aumentando, según medios nacionales.
"El monto de la indemnización devenga interés a una tasa fija anual de 5,42% porque las normas procesales establecen que la tasa aplicable a las sentencias de Nueva York es una tasa fija equivalente al promedio del interés de las letras del tesoro de Estados Unidos a un año de plazo, vigente durante la semana anterior a la sentencia", explicó Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro.
Cabe mencionar que el Gobierno de Milei no depositó la garantía necesaria para frenar los embargos. "Esto tendría que haber sucedido en enero de 2024, pero no se hizo ningún depósito. Acto siguiente, la ley americana te da derecho a embargar activos de, en este caso, la República Argentina", señaló Maril. Asimismo, Preska accedió al pedido de los beneficiarios y ordenó usar las acciones como parte de pago.
Ahora la Procuración del Tesoro liderará la apelación en la Cámara del Segundo Circuito de Nueva York. Sin embargo, la ley que permitió la expropiación establece que solo el Congreso puede autorizar la transferencia de acciones. "La Cámara no tiene plazo para resolver la apelación de la Argentina (y la apelación presentada por los demandantes para revertir la decisión de Preska que benefició a YPF)", recordó Soler.