13 °C Resistencia
Miércoles 16 de Julio, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/180508
Vínculos

A un año del caso Loan: las conexiones clave de la desaparición con Chaco

A un año de la desaparición del niño, la investigación dejó múltiples huellas en la provincia: allanamientos, llamados por niños parecidos, detenidos alojados en la U7 y movilizaciones ciudadanas pidiendo justicia.

Loan Danilo Peña

La desaparición de Loan Danilo Peña, ocurrida el 13 de junio de 2023 en el paraje El Algarrobal, Corrientes, no solo sacudió a la región, sino que también tuvo múltiples vínculos con la provincia del Chaco. A un año del caso, aún sin respuestas concretas, Chaco sigue siendo parte del rompecabezas con pistas, llamados, operativos y detenidos que cruzaron la frontera provincial.

LOS VIAJES SECRETOS DE LOS PRINCIPALES SOSPECHOSOS

Victoria Caillava y Carlos Pérez, dos de los siete imputados, viajaron a Resistencia horas después de la desaparición de Loan. Sus movimientos por la ciudad quedaron registrados por cámaras de seguridad y generaron sospechas que derivaron en allanamientos. En esos procedimientos se descubrió que realizaron un segundo viaje a la capital chaqueña, el cual inicialmente no habían declarado ante la Justicia.

Los domicilios intervenidos incluyeron un departamento sobre Necochea al 900, donde Pérez alquilaba, y una casa en Humaitá al 1300, residencia de una hija del exmarinero. En esos lugares se incautaron celulares, dinero, armas y municiones. La hipótesis de que Loan fue llevado a Chaco como parte de una red de trata de personas cobró fuerza en ese momento.

Imagen captura de video.

LA BÚSQUEDA QUE UNIÓ A FUERZAS CHAQUEÑAS Y CORRENTINAS

La activación de la Alerta Sofía implicó una movilización nacional en la que también participó la provincia del Chaco. La Policía local colaboró con perros adiestrados para rastrear personas, como Zacha, Toga y Tupac, mientras que los Bomberos Voluntarios de Quitilipi también se sumaron al rastrillaje en la zona rural correntina.

Paralelamente, se montaron operativos de control en rutas chaqueñas, especialmente en los accesos al puente General Belgrano, donde agentes revisaban autos particulares y transporte público interurbano. La posibilidad de que el niño haya sido trasladado desde Resistencia hasta Paraguay fue una de las líneas que impulsó esta vigilancia reforzada.

LA PSICOSIS SOCIAL Y "LOS NIÑOS PARECIDOS" A LOAN

Durante las primeras semanas, la conmoción en la provincia fue tal que las líneas policiales recibieron más de una decena de llamados reportando a niños "parecidos a Loan". Los casos se sucedían: desde un avistamiento frente al Centro de Convenciones Gala en Resistencia, hasta una denuncia en Puerto Vilelas sobre un menor en la zona del terraplén. Todos fueron descartados tras las respectivas verificaciones.

Uno de los episodios más llamativos se dio el 23 de junio, cuando se denunció que dos mujeres trasladaban a un niño con barbijo y gorra amarilla cerca de las calles Güemes e Yrigoyen. Las cámaras no aportaron elementos concluyentes, y el caso quedó sin avances.

Imágenes del video captado por las cámaras de seguridad en Puerto Vilelas.

Incluso un cantante tropical chaqueño,  "Lluvia" Barrios, llegó a presentarse espontáneamente en una comisaría de Barranqueras, asegurando que sabía dónde tenían al niño. La denuncia derivó en un operativo sin resultados.

AMENAZAS Y MENSAJES DESDE CHACO

Otro capítulo oscuro fue el mensaje que Mariano Peña, hermano de Loan, recibió desde un número registrado en Chaco. "El niño está bien, podemos negociar", decía el texto recibido en julio de 2023. El Equipo Fiscal N°10 chaqueño inició una investigación que, como muchas otras, no tuvo resultados concluyentes.

Mariano Peña, hermano de Loan.

PRESOS TRASLADADOS A LA U7 DE RESISTENCIA

Con el avance de la causa a la Justicia Federal, los detenidos comenzaron a ser redistribuidos en distintas cárceles del país. Dos de ellos, Antonio Benítez —tío político del niño— y Daniel "Fierrito" Ramírez, fueron trasladados a la Unidad Penal N°7 de Resistencia.

Desde allí, Benítez prestó declaración vía Zoom, asegurando desconocer qué pasó con su sobrino. Su abogado inicial fue Ricardo Osuna, reconocido por intervenir en la causa Cecilia Strzyzowski, aunque tiempo después fue reemplazado por un defensor oficial. Finalmente, Benítez fue derivado al penal de Güemes, en Salta.

La desaparición de Loan no solo generó operativos y actuaciones judiciales en Chaco, sino también una movilización ciudadana constante. Desde manifestaciones en la plaza 25 de Mayo de Resistencia hasta un "puentazo" en el General Belgrano que unió a chaqueños y correntinos en un pedido de justicia.

Una de las tantas marchas realizadas.

Hacé click y dejá tu comentario