21 °C Resistencia
Viernes 13 de Junio, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/180403
También Bahía Blanca

Chaco recibirá fondos de Naciones Unidas para recuperar zonas afectadas por el clima

El proyecto, realizado en conjunto con el Gobierno, busca restablecer la producción agrícola y ganadera de las regiones afectadas por sequía e inundaciones los destinos elegidos fueron Chaco y Bahía Blanca.

Imagen ilustrativa

La prolongada sequía que afectó a la provincia desde 2020, se intensificó durante el último verano por la falta de lluvias y temperaturas elevadas, lo que llevó a que más del 75% de la superficie agropecuaria sufriera daños severos, según reportó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). A su vez, la inundación que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo provocó daños significativos en la infraestructura urbana y agropecuaria.

En este contexto, la FAO y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía lanzaron un proyecto para reconstruir la estructura productiva agropecuaria en zonas impactadas por fenómenos climáticos extremos durante los primeros meses de 2025. El plan contempla el desembolso de fondos por unos USD 500.000, indicó el organismo.

De acuerdo con la información publicada por la FAO, el proyecto tiene como meta restablecer los medios de vida y el abastecimiento alimentario en las regiones de Chaco, donde la sequía ha persistido durante varios años.

La sequía persistente y el déficit hídrico llevaron a la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por parte del Gobierno nacional, mediante la resolución 506/2025, y del gobierno provincial, a través del decreto 410/2025. Según informó la FAO, la falta de agua y las altas temperaturas generaron un impacto devastador en la producción agrícola y ganadera, afectando especialmente a pequeños productores y cooperativas locales.

"La sequía ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria de miles de familias rurales", señaló la organización en su reporte. El proyecto de la FAO destinará 500.000 dólares (aproximadamente 464.000 euros) a la recuperación productiva de ambas zonas, según publicó la agencia. Este fondo contempla no solo la asistencia financiera, sino también el suministro de insumos, apoyo logístico y técnico, capacitaciones y la promoción de estrategias para la reducción de riesgos de desastres. El objetivo es que los pequeños productores y las cooperativas locales puedan restablecer sus actividades y fortalecer su capacidad de respuesta ante futuros eventos climáticos extremos.

Según detalló la FAO, el diseño e implementación del proyecto priorizará la participación de grupos en situación de vulnerabilidad, con el fin de promover el desarrollo territorial y rural en las zonas afectadas. La cooperación entre la FAO y las autoridades argentinas no solo busca dar respuesta a la emergencia actual, sino también establecer las bases para un desarrollo más resiliente frente a futuros eventos climáticos extremos. Para ello, se prevé la realización de diversas capacitaciones y la articulación institucional entre los distintos actores involucrados.

"El fortalecimiento de capacidades locales es fundamental para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático", subrayó la organización en su comunicado. El plan incluye la entrega de insumos esenciales para la producción agrícola y ganadera, así como la asistencia técnica para la implementación de prácticas sostenibles y adaptadas a las nuevas condiciones climáticas.

Según consignó la FAO, se promoverá la reducción de riesgos de desastres mediante la capacitación de los productores y la adopción de tecnologías apropiadas. "La articulación entre organismos internacionales, gobiernos y comunidades es clave para la recuperación y la construcción de sistemas agropecuarios más resistentes". La iniciativa también contempla el monitoreo y evaluación de los resultados, con el objetivo de ajustar las acciones según las necesidades detectadas en el territorio.

De acuerdo con el organismo, la participación activa de los beneficiarios y la integración de saberes locales serán aspectos centrales en el proceso de reconstrucción. "La recuperación productiva debe ir acompañada de un enfoque inclusivo y sostenible", remarcó la organización. Con este proyecto, la FAO y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca buscan no solo mitigar los efectos inmediatos de las inundaciones y la sequía, sino también fortalecer la capacidad de adaptación de las comunidades rurales y periurbanas frente a los desafíos que impone el cambio climático en Argentina.

Hacé click y dejá tu comentario