Echaron a un médico por incompatibilidad de funciones y supuestas guardias falsas

El Gobierno despidió al médico Abel Oscar Salto, quien se desempeñaba sus funciones en el Hospital "Almirante Brown" de Pampa del Infierno con dedicación exclusiva. La medida fue dispuesta mediante el Decreto Nº 907/25, firmado por el gobernador Leandro Zdero.
La decisión surge tras un sumario administrativo que investigó posibles irregularidades en el cumplimiento de las funciones del profesional, quien tenía asignadas 44 horas semanales y percibía bonificación por dedicación exclusiva, motivo por el cual no podía desempeñar cualquier otra actividad laboral en una clínica privada.
Según consta en el expediente, el médico habría ofrecido servicios médicos en una institución privada denominada Sistema Asistencial de Enfermería (SAE), vulnerando así el régimen de incompatibilidades previsto en las leyes provinciales. Además, se detectaron incumplimientos en el registro de sus egresos del hospital, ya que, solamente registraba el horario de ingreso, pero nunca el de salida.
En las actuaciones se agregó el "Dictamen Nº 162/24 de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas en la que determinó la incompatibilidad de ejercer un cargo público con Bonificación por Dedicación Exclusiva (44 horas) y el ejercicio de la profesión liberal".
Durante el proceso, el agente reconoció no firmar sus salidas y admitió haber participado en capacitaciones en el SAE, aunque sostuvo que no recibió pago por ello. Sin embargo, publicaciones en redes sociales vinculaban su imagen y número de contacto con servicios de atención médica privada.
El documento oficial dicta que "el agente sumariado presentó Memorial de Defensa y ofreció pruebas. Manifestó en su escrito que cometió el error involuntario de no firmar sus salidas en reiteradas ocasiones. Y, respecto de su supuesto trabajo en el Sistema Asistencial de Enfermería (SAE) aclaró que no es un consultorio médico sino un consultorio de enfermería, donde realizaba capacitaciones sin percibir remuneración. Mencionó además que padece anquilosis de cadera lo que le impide estar mucho tiempo sentado o parado y realizar los esfuerzos físicos que se requieren en la guardia".
Por su parte, la Asesoría General de Gobierno dictaminó que se respetaron todas las garantías del debido proceso, incluyendo el derecho a defensa. El informe final concluyó que el médico incurrió en una doble falta: no cumplir con sus obligaciones laborales y violar el régimen de dedicación exclusiva. incluso, una auditoría reveló que durante febrero de 2024 el médico figuraba asignado a numerosas guardias, que no habría cumplido.
Por este motivo, la sanción impuesta fue la cesantía, que ya fue comunicada oficialmente.