Cada vez se les complica más a los monotributistas chaqueños acceder a una obra social
Trabajadores autónomos elevaron su reclamo ante la escasa lista de opciones disponibles para obtener la cobertura médica obligatoria. Esta medida está relacionada al decreto presidencial emitido en octubre de 2024, donde el Gobierno habilitó a las prepagas y a obras sociales a dejar de inscribir a los monotributistas.

El contexto económico, sumado al decreto presidencial 955/2024, colocó en una encrucijada a los monotributistas, quienes hoy deben realizar un trabajo de investigación para lograr conseguir una cobertura básica de salud. Incluso, de la lista dispuesta por el Gobierno, solo unas pocas tienen cobertura en la capital chaqueña, lo que dificulta aún más el acceso a un plan de salud a través de la obra social.
Mes a mes, cientos de monotributistas en Resistencia realizan sus aportes con el objetivo de recibir una cobertura médica ante cualquier eventualidad que pueda surgir y, el día de mañana, cobrar una jubilación. Aun así, a pesar de efectuar los pagos correspondientes, los trabajadores no siempre reciben el servicio médico dispuesto por ley.
Desde el Gobierno de la Nación, precisamente desde la Superintendencia de Seguros, se emitió un listado con cada una de las obras sociales que brindan cobertura médica a los monotributistas. Ahora bien, en la actualidad, de la lista compuesta por 37 obras sociales, solo tres de ellas son recomendadas por las oficinas de la ciudad de Resistencia. Esto se debe a que, por cuestiones geográficas y de dependencias, muchas no poseen cobertura en la ciudad.
Es decir, según palabras de la Superintendencia de Seguros, muchas veces los usuarios se inscriben y aportan a una obra social nacional porque consideran que es buena por estar radicada en Buenos Aires, pero a la hora de solicitar la cobertura médica descubren que, al tener pocos o ningún afiliado en la región, no cuentan con prestadores.
Es preciso remarcar que el panorama para los monotributistas cambió drásticamente a partir de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 955/2024, donde se establece que tanto las obras sociales como las prepagas no están obligadas a aceptar monotributistas. El documento dicta: "Se inscribirán las entidades del Sistema Nacional del Seguro de Salud que acepten recibir, como parte integrante de su población beneficiaria, a los pequeños contribuyentes adheridos" a ese régimen impositivo.
Cabe mencionar que existieron casos en los que, a pesar de haber abonado la cobertura, las obras sociales decidieron no aceptar a monotributistas o dilatar al máximo el alta para no brindarles la cobertura médica.
Ahora bien, todas las obras sociales dispuestas en la lista de Nación deben brindar la cobertura a los monotributistas, ya que ese listado es voluntario y las empresas o mutuales deciden prestar el servicio a los pequeños contribuyentes.
MONOTRIBUTISTAS Y EMPLEADOS REGISTRADOS
Es preciso resaltar que esta medida influye cada vez más a los trabajadores del país, ya que, según los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales de febrero de 2025, en Argentina se contabilizaron 10.127 millones de personas con empleos formales y 2.725 millones de personas registradas de manera autónoma. Es decir, cerca del 25% de las personas económicamente activas son autónomas.
Incluso, en comparación con noviembre de 2024, los trabajadores formales redujeron su número, pasando de 6.370.031 a 6.261.978, mientras que los monotributistas y autónomos aumentaron de 2.037.762 a 2.087.722, lo que representó un incremento de 49.960 personas más.
RECLAMOS
Uno de los reclamos de los monotributistas son los impedimentos que manifiestan las obras sociales con el objetivo de no brindar la cobertura o de evitar afiliarlos a la institución. Ante ello, Diario TAG dialogó con la filial Chaco de la Superintendencia de Seguros, donde confirmaron que todas las obras sociales dispuestas en esa lista deben afiliar a los nuevos aportantes, sin ningún tipo de impedimento, ni cupo.
Por este motivo, explicaron que, si se presenta uno de estos casos, se debe acudir a las oficinas ubicadas en la calle Juan Domingo Perón 280 para, en primera instancia, iniciar un trámite administrativo que exija la afiliación y, en caso de negativa o falta de respuesta, comenzar las vías legales a través de la Justicia.
RECOMENDACIONES
A la vez, desde la Superintendencia de Salud de Chaco recomiendan a los monotributistas que se acerquen a la oficina para obtener asesoramiento sobre las obras sociales que brindan cobertura en la capital chaqueña y en distintas partes de la provincia. De esta forma, se evita realizar aportes a una empresa sin recibir una contraprestación a cambio.