19 °C Resistencia
Viernes 13 de Junio, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/180294
Ecología

Ciudad Limpia celebró el día Mundial del Medio Ambiente y batió récord de reciclaje

La Fundación alcanzó las 23 mil toneladas de residuos reciclados gracias al trabajo conjunto con la comunidad chaqueña desde 2005.

Ciudad Limpia - Día Mundial del Medio Ambiente.

La Fundación Ciudad Limpia celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, alcanzando la extraordinaria cantidad de 23 mil toneladas de residuos sólidos urbanos rescatados de la basura, con el aporte y apoyo de toda la comunidad chaqueña.

"Para tener una noción comparativa, podemos decir que esta cantidad de material reciclable representa un convoy de 1.210 camiones semirremolque, cargados con 19 toneladas cada uno, y harían una caravana de unos 25 kilómetros de largo, aproximadamente", explicaron desde la organización.

Luego agregaron que "estas cifras fueron tomadas de todas las campañas de recolección de materiales reciclables desde el año 2005, y gran parte fue enviada a la Fundación Garrahan en Buenos Aires. El resto se convirtió en obras como la Casa Garrahan Chaco y el Centro de Enfermedades Raras, lo que hace más significativo el sentido de la separación y reciclado de los residuos sólidos urbanos".

Ciudad Limpia - Día Mundial del Medio Ambiente.

Cabe recordar que, cada 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en relación con temas ambientales, intensificando además la acción política y comunitaria para proteger nuestro planeta y su ecosistema.

En esta línea, desde la Fundación Ciudad Limpia expresaron: "Venimos trabajando desde el año 2004 en la ciudad de Resistencia, trabajo que se ha extendido hacia toda la provincia y provincias vecinas, separando y seleccionando los residuos sólidos en su origen, para recuperar los materiales reutilizables o reciclables. Esto conlleva beneficios ambientales, económicos y sociales; y, sobre todo, resultados netamente solidarios, que hemos demostrado a lo largo de estos años con nuestro Programa de Reciclado de tapitas de plástico, papel, diario, cartón, botellas de plástico y vidrio, y llaves de bronce".

"Además de los recursos que se renuevan continuamente, como el agua, la flora y la fauna, la naturaleza produce otros recursos naturales que tardan cientos o miles de años en generarse, como lo es el petróleo; por lo tanto, pueden agotarse. Es por ello que, desde Ciudad Limpia, sostenemos que la utilización de materiales reciclados genera impactos ambientales muy positivos, reduce la necesidad de extraer ambos tipos de recursos naturales y le da tiempo a la Tierra para volver a generarlos", comentaron.

Asimismo, la Coordinadora de Reciclados de la Fundación, Celeste Arévalo, indicó que "todos somos partícipes de esta problemática y debemos comprometernos a un cambio cultural, donde reciclemos la basura que desechamos. En este sentido, venimos trabajando desde el Área de Reciclado de nuestra Fundación, donde las empresas e instituciones colaboran constantemente con nosotros a través de la donación de papel blanco, cartones y tapitas plásticas".

"Gracias al trabajo que realizamos con la comunidad, a través de la reutilización de los materiales reciclables, podemos decir que, además de contribuir con el cuidado del medio ambiente, logramos reinsertar laboralmente a chicos de la calle con el Programa de Reciclado de Ciudad Limpia y a movimientos sociales, con la construcción de la Casa Garrahan Chaco, gracias a este magnífico programa que llevamos a cabo", resaltaron.

Por último, el titular de Ciudad Limpia, arquitecto Carlos Alabe, dijo: "En este sentido, con la colaboración de nuestras empresas locales, áreas del Estado y toda la comunidad, podemos lograr mucho más, ya sea reinsertar laboralmente a personas marginadas, como así también verlo como una industria generadora de puestos de trabajo".

Hacé click y dejá tu comentario