La UNNE declara patrimonio al mural "Nacimiento del Chaco"
La institución educativa declaró de Interés Patrimonial a dicho mural que fue entregado el jueves al artista original, Rodolfo Schenone, en el marco de un acto por el aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas, lugar donde se encuentra la obra desde el año 1967.

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) declaró de Interés Patrimonial al mural "Nacimiento del Chaco",obra emblemática del artista Rodolfo Schenone, en una decisión adoptada por su Consejo Superior el pasado 4 de junio. La entrega del reconocimiento se realizó el 5 de junio durante el acto por el aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas, donde se encuentra emplazada la obra desde 1967.
El mural, restaurado recientemente por un equipo dirigido por Dante Arias, representa una alegoría del origen chaqueño, destacando sus raíces humanas y económicas a través de una composición simbólica y vibrante. Schenone, figura central del arte regional, realizó la obra con colaboración de estudiantes y bajo un enfoque didáctico.
El mural "Nacimiento del Chaco" es una obra significativa que representa la riqueza cultural y natural de la región
La Declaración de Interés Patrimonial de la UNNE pone en valor la obra en sí y es un reconocimiento a la trayectoria artística de Rodolfo Schenone, así como por su servicio en la docencia (Taller de Artes Visuales) y como personal administrativo (Facultad de Humanidades).
La obra
El mural "Nacimiento del Chaco" surge como una de las primeras manifestaciones muralistas de la Universidad Nacional del Nordeste. Fue emplazado en 1967 en la Ex Sala de Lecturas de la Biblioteca Central (actualmente Aula 3 de la Facultad de Ciencias Económicas). En dicha ocasión, Schenone contó con la colaboración de estudiantes del taller para trazar los grandes lineamientos y pintar las superficies mayores, ateniéndose al objetivo "didáctico" que tenían estos murales de la UNNE.

El mural es figurativo, narrativo, con un gran simbolismo. La intención fue realizar una alegoría sobre el nacimiento del Chaco teniendo en cuenta las dos bases fundamentales, económicas y humanas. La parte humana está representada por la madre, que es a su vez la tierra madre que ofrece lo mejor de sí: su hijo. Esa madre está simbolizando al Chaco; ya que el autor considera que la base fundamental del espíritu del Chaco está dada en la mujer chaqueña.
El boceto estuvo a cargo de Schenone, quien también eligió la pared de la sala donde emplazaría el mural. Al diseño lo realizó en escala, con el sistema de reticulado y luego de pasarlo a la pared produjo ajustes de color principalmente teniendo en cuenta la iluminación artificial y natural.