24 °C Resistencia
Viernes 11 de Julio, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/179948
Pronóstico

Bomba polar en Chaco: se esperan temperaturas muy bajas y descanso de la humedad

El término "bomba polar" es utilizado para describir el ingreso masivo, súbito e intenso de aire muy frío de origen polar. 

Imagen ilustrativa

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a partir de este martes, una masa de aire de origen polar ingresará al Litoral desde el sur del país y afectará a nuestra provincia, lo que provocará un cambio del ambiente templado y húmedo de estos días, hacia condiciones más frías, secas y ventosas hasta la próxima semana.

Ayelén Montserrat, observadora meteorológica de la consultora EPASIG, dialogó con Diario TAG para brindar los detalles de cómo se desarrollará esta semana fría en la región un mes antes del inicio oficial del invierno.

La especialista contó que "del ambiente templado y húmedo de días previos, se pasará a condiciones más frías, secas y ventosas. A medida que el frente frío avanza, desplaza al aire cálido, lo que genera tormentas y lluvias intensas".

En este último tiempo, la humedad afectó a todos los chaqueños, principalmente en Resistencia, y se espera que con el frío merme un poco. Montserrat comentó que "la sensación de humedad disminuirá notablemente. Esto se debe a que las masas de aire polar son más secas".

Martes 27 de mayo comienza el descenso de temperaturas

Sin embargo, el alivio llegará recién el miércoles, porque, según la meteoróloga, "el martes 27 aún se registrarán lluvias y tormentas, acompañadas de alta humedad, como parte del proceso de cambio de masa de aire. Desde el miércoles 28, ya con el frente frío instalado, se espera tiempo más estable y seco, con cielo despejado, ráfagas del sur y temperaturas muy bajas. Incluso podrían registrarse heladas matinales en zonas rurales del interior del Chaco".

Es importante destacar que Montserrat señaló que "aún no puede considerarse una ola de frío. Para que una situación sea oficialmente declarada como ola de frío, deben cumplirse ciertos criterios establecidos por el Servicio Meteorológico Nacional, como, por ejemplo, que las temperaturas mínimas y máximas estén por debajo de ciertos umbrales durante al menos tres días consecutivos y en varias estaciones". Luego agregó: "Esta irrupción de aire polar es la más intensa del año hasta el momento, pero aún debe confirmarse si reúne las condiciones para ser clasificada como una ola de frío".

La observadora meteorológica también hizo mención al término "bomba polar" y dijo que "no es un concepto técnico ni oficial del Servicio Meteorológico Nacional ni de la meteorología internacional". Sin embargo, indicó que "se trata de una expresión utilizada para describir el ingreso masivo, súbito e intenso de aire muy frío de origen polar, que provoca un descenso abrupto y significativo de las temperaturas en un corto período de tiempo".

Lunes 2 de junio el día más frio

De igual manera, Montserrat remarcó que "este otoño ha sido más cálido de lo habitual en gran parte del país, incluyendo Chaco. Durante abril y mayo, se registraron temperaturas por encima del promedio histórico, con varios días de calor inusual para la estación".

Por último, relató que "este comportamiento se encuentra dentro de un patrón de variabilidad climática que puede estar asociado a la transición hacia una fase neutral del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur). Esta irrupción de aire polar marca un quiebre importante en esa tendencia cálida".

Así va a variar la temperatura la próxima semana en Resistencia

Hacé click y dejá tu comentario