2 °C Resistencia
Martes 24 de Junio, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/179595
Bruno Zamparo

Periodista

Venados Grandes

"Nos prohíben respirar": denuncian a una desmotadora por "envenenar" a la comunidad

La comunidad de Venados Grandes sufre las consecuencias de "10 años" de contaminación que sería provocada por una empresa alemana con sede en Charata. El caso ya fue judicializado en múltiples ocasiones y las consecuencias médicas golpean principalmente a los menores por la cercanía a la escuela de la localidad. "En 10 años nos han enfermado a todos", sentenciaron.

La empresa está en funcionamiento desde el año 2014.

Vecinos de la localidad de Venados Grandes denunciaron a una desmotadora de algodón que está ubicada en las cercanías del pueblo y que contamina a la comunidad como así también las reservas de agua de la zona. "Ese polvo quema la piel, quema como un aceite caliente", explicó uno de los ciudadanos que vive a solo dos cuadras de la planta productora.  

La localidad del interior se ubica a unos 350 kilómetros de la ciudad de Resistencia, capital chaqueña. Allí, según las averiguaciones a las que tuvo acceso diario TAG, los vecinos iniciaron una seguidilla de acciones judiciales contra la firma que tiene sede en la localidad de Charata. El reclamo es el cese de actividad y el traslado de la productora algodonera a 10 kilómetros de la zona urbana. 

Mandanos tu info o reclamo por Whatsapp al 3624393128

Uno de los vecinos y docente del lugar , Roberto Migueles, explicó que el problema comenzó hace aproximadamente diez años, con la instalación de las desmotadoras de la firma Reiter y Sohne S.R.L. a la vera de la ruta, en un predio que pertenecería al Ferrocarril Belgrano Norte. Desde entonces, según cuenta el hombre, cada vez que se encienden esas máquinas, el pueblo —ubicado a unos 10 kilómetros de Chorotis— queda cubierto por un polvillo que afecta a sus habitantes.

"Ese polvillo tóxico produce irritación en la piel, parte los labios, irrita los ojos, causa problema de broncoespasmos, ni que hablar de la contaminación del agua, en la escuela no se puede utilizar para nada", explicó Migueles. 

En la denuncia penal dirigida contra la compañía también se apuntó contra sus dos principales encargados, Cesar Eduardo Bazet y Milla Armando. En el texto, se indica que "desde hace más de diez años en el centro de la localidad, sin medidas de salubridad" funciona la desmontadora "impactando de mala manera en el ambiente, contaminándolo, haciendo necesario el uso de barbijos" y que, desde hace varios años a razón de esto, "se les ha diagnosticado a varias personas y en especial en niños problemas respiratorios como ser broncoespasmo, irritación de la piel, ojos y boca, tos seca constante, todo esto con estudios médicos de por medio".

"NOS HAN PROHIBIDO RESPIRAR" 

Si bien no detalló de manera precisa en qué momento inician la actividad las máquinas, comentó que cerca de las 18 ya no se puede estar al aire libre, incluso que se tienen que encerrar en sus domicilios para no respirar el aire contaminado que circula. "Nos han prohibido respirar. Este año es demasiado agresivo ya no lo podemos tolerar. Nos han enfermado a todos", agregó. 

Asimismo, explicó que la toxicidad presente se debe en gran medida a los agroquímicos presentes en la cosecha del algodón. "Es un humo altamente tóxico porque sabemos lo que es el algodón de hoy, tiene toda clase de pesticidas, herbicidas, glifosato", agregó Migueles. 

Los medicamentos que deben tomar los vecinos de la ciudad, presumiblemente por la contaminación provocada por la productora.

El mayor inconveniente de la planta es la cercanía con la zona urbana, ya que se encuentra en un radio de menos de 500 metros de una escuela, un jardín, un Centro Integrador Comunitario, la iglesia y el centro de Salud, entre otros organismos de gran recurrencia. 

"Yo soy docente de esa escuela hace más de 20 años y el polvillo está en toda la escuela, imagínese, tenemos más de 100 alumnos mañana, tarde y noche. Y la irritación en la cara, en los labios, en la mucosa de los niños, de los grandes. Tendría que ver la gente, las enfermeras no saben qué hacer con tantos casos", comentó Roberto. 

Asimismo, explicó que hay cuadros graves de salud y que, incluso, ya hay menores que nacen con problemas respiratorios "porque esos niños ya vienen respirando ese polvillo tóxico desde la placenta". 

En uno de los escritos que llegaron a la redacción, los vecinos plantearon que "ya hace años que se vienen detectando, niños, jóvenes y adultos con problemas respiratorios, asma, tos seca, alergias, irritación de ojos y piel" y que actualmente se visualiza en la "población enfermedades con más frecuencia".

Los medicamentos que deben tomar los vecinos de la ciudad, presumiblemente por la contaminación provocada por la productora.

Según Migueles, "es una firma de unos alemanes. Lo que nos informó la Municipalidad de Chorotis —porque pertenecemos a esa jurisdicción— es que el pueblito Venados Grandes está a 10 km al norte de Chorotis. Desde el municipio nos comentaron que esa gente está como intrusa en ese lugar, porque están asentados en un predio del Ferrocarril Belgrano Norte, frente a la estación. Y parece que no tienen ni habilitación municipal ni nada. Son unos intrusos que han venido a envenenarnos, a envenenar a nuestros hijos y a toda la comunidad", comentó el vecino de la planta. 

Junta vecinal de Venados Grandes contra la desmotadora.jpg

PEDIDO A LAS AUTORIDADES

En diferentes asambleas vecinales lograron dialogar con el intendente de Chorotis, jefe comunal que también está al mando de Venados Grandes. En ese momento, lograron acordar una reunión con los responsables de la firma con el objetivo de dialogar la ejecución de un traslado de las desmotadoras. Pero nada de eso sucedió, la firma decidió no presentarse, lo que condujo al inicio de un proceso judicial.

Se desplegaron carta documentos, denuncias penales, petitorios y toda clase de artilugio judicial para lograr el objetivo, el cese y traslado de la planta a unos 10 kilómetros de la zona urbana de la localidad. 

Los pedidos presentados a las autoridades para el cese de actividad de la empresa.

"Se firmó una carta y el intendente tomó cartas en el asunto. Él inició medidas legales porque los señores dueños de la empresa no dan la cara. Los citó en su calidad de intendente, ya que es quien tiene el manejo del pueblo. Sin embargo, estos señores se hacen los desentendidos y no se presentaron a la reunión convocada para dialogar y buscar una solución", agregó Migueles. 

"Uno no quiere tener conflicto, pero ya soportamos 10 años, ¿y qué pasa? terminamos todos enfermos. Y así ya no podemos más, no podemos más, que nos prohíban respirar, por Dios", reprochó.

Los pedidos presentados a las autoridades para el cese de actividad de la empresa.

Luego, especificó y cerró que la causa está en manos de la fiscalía de Rural y de medio ambiente de Machagai y de la fiscalía de Villa Ángela.

SITUACIÓN SANITARIA

El director del Centro de Salud II de Chorotis, Néstor Darío Morales, explicó que elaboró un informe a pedido de la fiscalía, en el cual detalla que la contaminación generada por la planta podría ser responsable de afecciones respiratorias, en las mucosas e incluso en la piel.

Además, señaló que, en comparación con las zonas aledañas, Venados Grandes es la localidad con mayor cantidad de casos de enfermedades respiratorias, según lo reflejan las historias clínicas registradas. "Uno se tiene que dar cuenta de que, cuando hay una contaminación ambiental de ese tipo, como la que produce la planta, sin duda afecta las vías respiratorias", explicó.

Centro de Salud Chorotis

El enfermero también mencionó que, de acuerdo con los casos recopilados en los últimos años, se detectan con mayor frecuencia diagnósticos de congestión nasal, tos seca, dolor torácico, asma bronquial, picazón de garganta, prurito faríngeo, diarrea, vómitos y conjuntivitis. "Todos estos casos podrían ser presuntamente compatibles con la contaminación que genera la planta", afirmó.

Si bien indicó que los centros médicos de Venados Grandes y Chorotis cuentan con los medicamentos necesarios para tratar estas afecciones, la constante exposición al aire contaminado reduce notablemente la efectividad de los tratamientos.

INTENDENCIA 

Por su parte, el intendente de Chorotis, Ariel Hofstetter, manifestó que la planta fue habilitada en 2014 y que desde el municipio ya enviaron una carta documento a la empresa. Incluso, al ser consultado, expresó que "no entiende" cómo se autorizó la instalación de una desmotadora a tan solo 10 kilómetros del casco urbano. También señaló que la instalación de la planta fue el resultado de un "entrevero un poco político, un poco religioso", entre otros factores.

Según explicó el jefe comunal, la firma es de origen alemán y se estableció en un predio que pertenece a Trenes Argentinos. Aun así, aseguró que la empresa presentó toda la documentación requerida para su funcionamiento.

Respecto a la contaminación en el pueblo, indicó que ya se solicitó un informe a la provincia y al Centro de Salud, debido a "la impresionante cantidad de polvillo que hay en el ambiente".

"Nosotros estamos esperando, y también, por cuestiones judiciales, actuamos con los abogados. Yo no puedo decidir por mi cuenta. Si fuera por mí, ya habría pedido que se cerrara hace tiempo. Pero son los abogados los que intervienen, y la justicia avanza muy lentamente, eso también es un problema. Pero bueno, esperaremos y veremos qué medidas tomamos", concluyó.

LAS PALABRAS DE LA EMPRESA

Uno de los trabajadores de la empresa manifestó que, para mitigar la contaminación, la firma hizo una serie de "mejoras" con una empresa de Villa Ángela. Pero que estos no resultaron de la manera esperada, motivo por el cual "pareciera que tiraba más tierra". 

"Ahora, se hizo un galpón donde se metió los caños que tiraban el viento, pero al galpón le tienen que dejar un respiradero, con esa obra mermó mucho la tierra", explicó el trabajador y agregó que la disminución del polvo con tierra bajo entre un "50 al 70%".

"Tira, no te voy a decir que no tira tierra, tira tierra, pero mermó mucho", manifestó y expuso que trabajan desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde.

Luego, afirmó que desde la empresa están trabajando para terminar con el inconveniente. "Al galpón que se hizo se le dejó un respiradero. Ese galpón sigue tirando tierra, pero se sigue trabajando poniendo cortinas con media sombra o paredones dentro del galpón para que cada vez tire menos", comentó. 

La desmotadora ubicada a la vera de la Ruta.Imagen tomanda de Google Maps

Seguido comentó que no tiene una fecha de finalización de trabajo, ya que día a día están realizando obras para mitigar el problema. 

El reclamo de los vecinos corresponde a 10 años de protestas con el objetivo de reducir los daños ocasionados por la planta y, poder llevar una vida sana sin el riesgo de enfermedades pulmonares.

Hacé click y dejá tu comentario