21 °C Resistencia
Jueves 24 de Abril, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/178618
Nacionales

Primer desembolso del FMI: el BCRA superó los US$36.000 millones

Argentina recibió US$12.000 millones como parte del nuevo acuerdo con el Fondo. El Gobierno busca fortalecer reservas, sanear el balance del Banco Central y avanzar con reformas clave.

El Presidente de la Nación Javier Milei, junto a la representante del FMI, Kristalina Georgieva.

Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó el primer desembolso del nuevo acuerdo con Argentina, por un total de US$ 12.000 millones, lo que elevó las reservas brutas del Banco Central (BCRA) a US$ 36.799 millones. El giro representa el 60% del programa total, acordado por US$20.000 millones, y marca un punto clave en la estrategia del Gobierno para fortalecer el frente financiero y consolidar su programa económico.

Según informó el Ministerio de Economía, estos fondos permitirán recomprar Letras Intransferibles en poder del BCRA, lo que contribuirá a sanear el balance del organismo y mejorar la disponibilidad de reservas líquidas. Además, el acuerdo contempla nuevos desembolsos: US$2.000 millones en junio y otros US$1.000 millones antes de fin de año, cuya fecha aún no fue confirmada.

Mandanos tu info o reclamo por WhatsApp al 3624393128

Paralelamente, Argentina contará con apoyo financiero adicional de organismos multilaterales. El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron programas por US$ 12.000 millones y US$ 10.000 millones, respectivamente. De ese total, US$ 6.100 millones se desembolsarán en 2025, incluyendo US$ 1.500 millones de forma inmediata.

Como parte del acuerdo, el Ejecutivo se comprometió a cumplir una serie de metas estructurales. Entre ellas, lograr un superávit fiscal primario del 1,6% del PBI en 2025, lo que implica un ajuste adicional del 0,3% respecto de la meta anterior. También avanzará en reformas tributarias y previsionales, orientadas a simplificar el sistema y reducir gastos ineficientes.

En materia monetaria, el Gobierno deberá acumular reservas netas hasta alcanzar un saldo positivo de US$4.000 millones a fin de año. Las metas se revisarán trimestralmente, con cortes en junio, septiembre y diciembre. Este objetivo busca consolidar la política monetaria y revertir la caída en los niveles de reservas, que hasta hace poco se ubicaban por debajo de los US$25.000 millones.

El nuevo acuerdo con el FMI y el respaldo de los organismos multilaterales buscan dar previsibilidad al mercado, reforzar la credibilidad del plan económico y generar condiciones para un crecimiento sostenido en un contexto aún desafiante para las cuentas públicas.

Hacé click y dejá tu comentario