Caso Sol Montiel: algo de paz para la familia tras la prisión preventiva al imputado
El asesinato de la joven de 13 años que conmocionó a toda una provincia, alcanzó su etapa de alivio al conocerse el dictado de la prisión preventiva como pudo confirmar el abogado familiar, Juan Arregín.

El viernes 21 de marzo por la tarde, Sol Selene Montiel salía de bañarse y se dirigió al kisoco más cercano para comprar mercadería. Sin embargo, nunca volvió y, a las pocas horas, encontraron su cuerpo sin vida en una vivienda cercana a la casa de la víctima en el barrio Aipo de Fontana.
El caso tuvo tal repercusión y conmoción en la población que, a pocas semanas del deceso, el acusado de 18 años, Benjamin Castillo, se le dictó prisión preventiva en la mañana del miércoles por parte de la Fiscalía.
Así lo pudo confirmar el letrado de la familia Montiel, Juan Arregín, quién dio detalles sobre cómo se recibió en el seno familiar la decisión de la fiscalía: "Ni bien se notificó la decisión llamé a la abuela de Sol, Julia, y la sensación es de alivio entre tanto dolor. Hasta último momento teníamos cierto temor que por algún artilugio, el acusado sea liberado", expresó.
Mandanos tu info o reclamo por Whatsapp al 3624393128
Además, pone énfasis en lo que significó la noticia para Julia, la abuela de Sol: "La noticia dio alivio, en especial a Julia porque ella fue la que crio a Sol como una hija. Tenían un cálido y estrecho vínculo entre ambas y el crimen golpeó de manera muy cruel a todo su entorno, pero en especial a su abuela", detalló.
El letrado, con especialización en derecho penal, explicó que esperarán los pasos procesales habituales: "Seguramente la defensa intentará apelar la decisión ante un Juez de Garantías, pero lo usual sería que se mantenga la prisión preventiva, teniendo en cuenta de que, quién evalúa la posibilidad de que el imputado haya cometido el delito es el fiscal. Excepto que haya algo muy grosero, que no es el caso de la doctora Ana González Pacce que tuvo una excelente labor en el día, el juez tiende a avalar la preventiva. Nos da tranquilidad que un personaje violento como el imputado va a llegar a su juicio en prisión".
Arregín se tomó el tiempo para profundizar sobre la caratula del caso con la cual se dictó la preventiva: "Para mí la definición es acertada porque se reconoce un homicidio, ya que hay una muerte calificada por el contexto de violencia de género, lo cual se convierte en un femicidio. El mismo está explicado en dos vertientes, la primera es que haya algún vínculo de pareja entre la víctima y el victimario y la segunda, que es la que cabe en este caso, es porque se da como una simple manifestación de odio hacia la mujer".
A modo de cierre, el abogado destacó lo siguiente: "Este proceso tiene dos aspectos positivos: la confianza que dio el procurador a una fiscal común para llevar adelante una causa con clara perspectiva de género, porque la imputación así lo define. Además, la fiscal Pacce actuó con mucha agilidad, solicitando pericias y frente al hecho definió que no era un simple homicidio, sino uno en contexto de violencia contra la mujer. Ese análisis toma relevancia porque Sol era una mujer y una menor de edad, factores decisivos en términos de los tratados internacionales, a los cuales se comprometió en su momento el Estado chaqueño a garantizar el acceso a la justicia".