El Gobierno informa la apertura de inscripciones al subsidio eléctrico nacional
El mismo recordó a los ciudadanos la importancia de anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos para solventar el impacto del aumento en el costo de la energía.

"Es fundamental que los chaqueños se registren correctamente para sostener el subsidio. Un error común es la confusión entre el número de cliente y el de suministro, lo que puede impedir el acceso al beneficio", explicó el presidente de SECHEEP,José Bistoletti.
En los operativos de inscripción realizados en más de 25 localidades, en conjunto con el Programa Ñachec, numerosos usuarios se acercaron para corregir estos errores y completar correctamente el trámite.
Para solicitar el subsidio, los chaqueños deberán anotarse de forma online enwww.argentina.gob.ar/subsidios o desde la App Mi Argentina. Además, los usuarios también podrán actualizar datos, modificar su domicilio o declarar cambios en situación patrimonial.
Con el fin de llevar una correcta inscripción, los solicitantes deberán presentar las siguientes documentaciones: DNI Titular (último ejemplar), CUIL del solicitante y de los que conviven en el hogar, una boleta de energía eléctrica, información sobre los ingresos mensuales de cada integrante de la vivienda y correo electrónico de contacto.
Así, luego de culminar con el proceso, los usuarios recibirán un código de inscripción que deberá guardarse para futuras actualizaciones o modificaciones.
Por otro lado, los beneficiarios de los subsidios están clasificados en tres categorías de acuerdo a su nivel de ingresos: N1 (altos ingresos) que pagarán la tarifa plena, N2 (bajos) y N3 (medios), que accederán a bonificaciones en sus tarifa.
Para acceder al beneficio, la solicitud debe ser aprobada por el Gobierno nacional. Desde SECHEEP, se insta a los usuarios a verificar la información ingresada, especialmente el número de cliente, ya que cargar erróneamente el número de suministro puede generar el rechazo de los trámites con un tope de consumo.