Paseos, agua y cortes de pelo: las claves para cuidar a las mascotas del calor
Ante las altas temperaturas, se deben tener ciertos resguardos para las mascotas que sufren tanto como los humanos el extremo calor de Chaco.

La provincia atraviesa temperaturas superiores a los 40 grados y rige una alerta naranja para el interior de la misma, tornando el clima sofocante para la mayoría de los ciudadanos, sin embargo, las personas no son las únicas afectadas, también lo sufren las mascotas, para las que se deben tomar ciertos cuidados, por ejemplo, regular la cantidad de baños y evitar cortarles el pelo.
Diario TAG dialogó con profesionales, para conocer cuál es la forma de cuidar a los animales domésticos en este contexto, donde es importante saber cómo debe distribuirles el agua en esta época, cómo se debe ventilar la casa, cuáles son los mejores horarios para los paseos y demás.
En el caso del agua, una mala distribución puede ser riesgosa tanto para los animales como para los humanos, por ello los recipientes deben renovarse a diario y así evitar suciedad, proliferación de larvas de mosquito y micro organismos. Además, las mascotas necesitan tenerla a disposición permanentemente y en el mejor de los casos si es posible fresca.
Otro punto a tener en cuenta es el de los paseos, debido al calor del día estos deberían ser por la noche no solo por la temperatura ambiente sino también la del piso. Sin embargo, cabe destacar que, por ejemplo, los perros de igual manera necesitan exponerse regularmente al sol durante unas horas porque de esa manera sintetizan vitamina D.
Algo muy común en esta temporada son los cortes de pelo y baños en perros, muchas veces por creencia popular de que es una forma de aliviarlos del calor y otras simplemente por estética, sin embargo, esto está contraindicado. Los perros y gatos no regulan su temperatura a través de la piel, como los humanos. Los hacen con su pelo (manto), este les sirve de aislante térmico. Por lo tanto, si les corta el pelo es más probable que ganen más temperatura de la que pierden.
En esta misma línea están los baños que no tienen que ser muy frecuentes, una o dos veces al mes como máximo. Salvo claras excepciones como, por ejemplo, una indicación profesional. Esta recomendación es porque los baños contantes pueden alterar la protección natural de la piel.
También es importante el lugar donde las mascotas viven, por ello se recomienda ventilar las habitaciones principalmente si han sido lavadas con desinfectantes fuertes o fumigadas. La temperatura y humedad ambiente hacen que sean más volátiles y permanezcan mayor tiempo en suspensión.
En caso de temperaturas muy extremas, si las indicaciones previamente brindadas no fueron suficientes o por simple mala suerte una mascota sufre un golpe de calor existen primeros auxilios para resguardarlas: sumergir el cuerpo en agua fría y para trasladarlas a la veterinaria mojar nuevamente el cuerpo envolverlo con una toalla húmeda y colocar hielo o conservantes en axilas y zonas desprovistas de pelo.
Los síntomas para distinguir si nuestro animal está pasando por uno de estos golpes son el colapso de los miembros, perdida parcial o total del conocimiento, jadeo, temperatura corporal alta, diarrea y convulsiones.